
CEOE presenta una declaración de principios éticos del sector empresarial sanitario
06/10/2025
Madrid, ejemplo de gestión sanitaria efectiva frente a la estrategia de confrontación
11/14/2025Isidro Díaz de Bustamante, presidente de la ACHPM.
La Comunidad de Madrid ha abierto la consulta pública del Anteproyecto de Ley de Salud Pública y desde la Asociación de Centros y Empresas de Hospitalización Privada de Madrid (ACHPM) lo acogemos con interés y con la voluntad de participar de manera activa en su elaboración. No podemos olvidar que decisiones como esta repercuten de forma directa en pacientes, familias y profesionales.
Coincidimos en la necesidad de contar con un nuevo texto legal que ordene la salud pública en nuestra región. No basta con una modificación de la Ley 12/2001, de Ordenación Sanitaria de la Comunidad de Madrid. La sanidad madrileña necesita una regulación específica en esta materia y creemos que la salud pública es un asunto de la suficiente relevancia como para contar con una ley propia que organice funciones, competencias y estructuras, y lo haga con una visión integradora y con vistas a futuro.
«Creemos que la salud pública es un asunto de suficiente relevancia como para contar con una ley propia»
Y, si estamos convencidos de la necesidad de este marco legal, no lo estamos menos de que, para construirlo, la sanidad privada tiene que ser un actor fundamental. La sanidad privada de manera global y general en nuestra comunidad llega a representar hasta un 40% de los recursos sanitarios totales en centros, camas, quirófanos y profesionales. Además, cuenta con cuatro hospitales, en régimen de concierto o concesión, que atienden a una cuarta parte de los madrileños. No otorgarle un papel destacado a esa sanidad privada global sería ignorar un pilar esencial del sistema sanitario madrileño.
Conviene recordar, además, que la propia Ley 12/2001 ya reconocía en sus artículos 3.1 y 55.11 que el sistema sanitario madrileño está formado por recursos públicos y privados y que la Administración debe favorecer la colaboración entre ambos. Por tanto, como decimos siempre, la Sanidad es una sin apellidos. Todos los que nos dedicamos a gestionarla formamos parte de un mismo sistema en el que la sanidad privada no compite ni sustituye a la sanidad pública, sino que la complementa.
«La sanidad privada no compite ni sustituye a la sanidad pública, sino que la complementa»
Un buen ejemplo de esta realidad lo encontramos en la pandemia de COVID-19, uno de los motivos que ha llevado a legislar expresamente sobre salud pública. Aquella crisis fue el punto de inflexión para demostrar que este tipo de situaciones sanitarias hacen imprescindible el uso de todos los recursos disponibles. En los momentos más complicados, sólo fue posible dar respuesta porque el sistema funcionó de forma integrada, sumando recursos, infraestructuras y profesionales. Sin esa aportación, no hubiéramos podido responder a las necesidades que tenía nuestro sistema sanitario en ese momento. Aquella experiencia nos demostró que la colaboración no es una opción, sino que es la garantía para que los pacientes reciban la mejor atención posible.
Y mirando hacia el futuro, la salud pública exige un enfoque amplio y global. El concepto ‘One Health’ nos recuerda que la salud de las personas está íntimamente vinculada con la de los animales y con el entorno en el que vivimos. Promover la salud de los madrileños pasa, por lo tanto, por trabajar todos juntos, de forma coordinada y desde una perspectiva integral, compartiendo datos y recursos cuando es necesario.
Promover la salud de los madrileños pasa, por lo tanto, por trabajar todos juntos, de forma coordinada y desde una perspectiva integral
Madrid necesita una Ley de Salud Pública inclusiva, una normativa que reconozca la globalidad del sistema sanitario y que se construya sobre la colaboración entre ambos sectores. Solo de esta manera podremos garantizar un modelo sólido y capaz de promover la salud en un amplio espectro.
Desde nuestra Asociación, hemos solicitado de manera formal participar de manera directa y activa en la redacción y desarrollo de la futura Ley de Salud Pública, y estamos seguros de que las autoridades sanitarias de la Comunidad de Madrid acogerán de forma constructiva nuestras aportaciones, pues representamos a una parte fundamental de la sanidad madrileña.
Nuestra región tiene la posibilidad de contar con una Ley de Salud Pública que puede ser referencia a nivel nacional. Hagamos que esto se haga realidad con la colaboración de todas las partes implicadas.
Fuente: https://isanidad.com/343062/la-sanidad-privada-madrilena-clave-en-la-futura-ley-de-salud-publica/




